LICEO N° 11 D.E. 15 “CORNELIO DE SAAVEDRA"
CICLO BÁSICO y CICLO SUPERIOR
Siguiendo la normativa vigente establecida en la Nueva Escuela Secundaria (NES), nuestra escuela tiene un ciclo básico en el que los estudiantes cursan 1° y 2° año y un ciclo superior en el que los alumnos deciden por una de las dos orientaciones: en Ciencias Naturales o en Ciencias Sociales y Humanidades.
Orientación en Ciencias Naturales
Propósitos:
- 
Contribuir con el desarrollo de inquietudes e interrogantes vinculados a los fenómenos y procesos del mundo natural e involucrar a los alumnos en la búsqueda de explicaciones. 
- 
Promover la comprensión del valor de los conocimientos de las Ciencias Naturales sobre aspectos de la vida cotidiana. 
- 
Facilitar el conocimiento de contribuciones de las Ciencias Naturales a la mejora de la calidad de vida. 
- 
Promover la comprensión de algunos fenómenos naturales significativos que son objeto de controversia y debate público. 
- 
Favorecer el desarrollo de actitudes y valores como la sensibilidad ante la vida y la reflexión sobre el lugar del ser humano en el ambiente. 
- 
Consolidar la comprensión y el conocimiento de saberes específicos relativos al área de Ciencias Naturales. 
- 
Presentar a los estudiantes el tratamiento de temáticas afines a ciencia, tecnología y ambiente en formatos diversos, entre los que se incluyan producciónes literarias y artísticas. 
Orientación en Ciencias Sociales
Propósitos:
- 
Promover el estudio de las problemáticas sociales a través de diferentes enfoques, corrientes y teorías pertenecientes a las disciplinas del campo. 
- 
Favorecer el análisis de diversas temáticas sociales en diferentes escalas: internacionales, nacionales, regionales y locales. 
- 
Identificar las vinculaciones existentes entre los fenómenos culturales, económicos, sociales, ambientales y las instituciones políticas. 
- 
Favorecer la contextualización temporal y espacial de los problemas y conflictos políticos, ambientales, económicos, sociales y culturales. 
- 
Introducir a los estudiantes en la forma de construcción de los acontecimientos en las Ciencias Sociales y las Humanidades. 
- 
Presentar propuestas de enseñanza que favorezcan la integración de herramientas metodológicas, utilizando variedad de fuentes, datos cuantitativos y cualitativos, haciendo hincapié en el uso de tecnologías de la información y la comunicación.